Si ha hablamos de valores, es imperante reflexionar los siguientes cuestionamientos: ¿debemos jerarquizar los valores?, ¿qué valor ocupa el primer sitio? y ¿qué valor debe colocarse en último lugar?
De inicio debemos saber que Jerarquía, significa establecer un orden de importancia o prioridad pero en cuestión de ética no siempre podemos establecer un orden o jerarquía absoluta o inmutable de los valores ya que también pueden variar según las circunstancias o el contexto cultural histórico, pero aun así, ningún valor debe predominar a costa de los demás.
Scheler nos indica en su teoría de los valores que se pueden distinguir en un orden jerárquico, es decir, pretende que se clasifiquen según su importancia., indicando que los primeros valores son pertenecientes a lo sensible o de tipo utilitarista, de placer o de conciencia, donde en éste plano el virtuoso sería un genio, los segundos en su clasificación les corresponden a los valores de lo noble y lo vulgar que tienen que ver con felicidad y vitalidad, haciendo al héroe el señalado como persona virtuosa , en un tercer nivel mas alto, señala, se encuentran los valores espirituales que hace al artista la persona con virtud por tratar con lo estético o haber desarrollado algún sentido jurídico y por ultimo, indica, que en la cima se localizan los mas elevados y supremos, los de la santidad, y donde sólo como santos podríamos aspirar llegar a ser virtuosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario