ETICA

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

La Ética forma parte de la axiología que es la teoría o filosofía de los valores; hablar de Ética es tratar de un término con una gran variante de aplicaciones; así se puede hablar de ética profesional, de que una persona no tiene ética, de ética laboral, etc. Esto implica que el término tiene un uso común en diferentes contextos; por lo que la manera en que lo trataremos aquí se separará del uso corriente que hacemos de dicho término, aun cuando guarda una relación.

El término Ética proviene del vocablo griego ethos que significa morada, lugar donde se habita; en un inicio hacía referencia al lugar donde habitaban y se criaban los animales, posteriormente este concepto mantuvo el sentido de lugar, pero como una actitud interior, que es el fundamento donde surgen los actos humanos, de tal forma que de un lugar geográfico pasó a una disposición o actitud del ser humano, es el modo de ser que implica la forma de vida y que se adquiere en el proceso de maduración de los seres humanos.

La ética busca entender las relaciones entre el actuar humano, los valores y las normas morales que rigen el comportamiento de cualquier sociedad; así pues, el hombre con estos criterios puede proyectarse hacia el futuro buscando el modelo de sociedad o estado de cosas como algo deseable.
El hecho de hablar de Ética es hablar de la persona misma, de su realización en todas sus dimensiones, específicamente la dimensión personal y la dimensión social ya que el ser humano se hace con los otros.

La Ética es la respuesta a muchas interrogantes que se pueden generar para entender el fenómeno moral.
Para caracterizar dicho término, es importante aclarar que la ética como tal no tiene la finalidad directamente de decir qué es lo que es bueno y qué lo que es malo, lo correcto o incorrecto, lo honesto o deshonesto, sino más bien pretende dar los elementos necesarios a cada ser humano para que desde su situación analice, reflexione y tome los criterios pertinentes para su actuar; por tal motivo la ética nos dará a la luz de la reflexión humana los referentes o criterios para elegir, para adoptar las conductas que creamos conveniente en nuestro actuar. Así pues, la función de la ética no es la de crear normas ni emitir juicios de valor, ni de decir cuáles son los comportamientos más adecuados para tales circunstancias. Con lo anteriormente dicho, Cortina y Martínez dicen:

“Desde sus orígenes entre los filósofos de la antigua Gracia, la Ética es un tipo de saber normativo, esto es, un saber que pretende orientar las acciones de los seres humanos. También la moral es un tipo de saber que ofrece orientaciones para la acción, pero mientras esta última ofrece acciones concretas en casos concretos, la Ética ─ como Filosofía moral─ se remonta a la reflexión sobre las distintas morales y sobre los distintos modos de justificar racionalmente la vida moral, de modo que su manera de orientar la acción es indirecta: a lo sumo puede señalar qué concepción moral es más razonable para que, a partir de ella, podamos orientar nuestros comportamientos.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario